Artículos

Claves para ser más productivo al trabajar desde casa

Como sociedad y como individuos, nos estamos enfrentando a una situación absolutamente desconocida y cambiante, a la que nos tenemos que adaptar continuamente, reinventándonos a diario para evitar que nuestras vidas —laborales y personales— se paralicen.

Aunque trabajar desde casa es algo que ya muchas empresas venían haciendo es ahora, en plena crisis mundial del COVID-19, cuando todos estamos conociendo esta técnica a fondo y haciendo uso de ella. En este sentido, desde AliExpress queremos decirte que estamos a tu lado,  ayudándote con esta adaptación. Por eso compartimos contigo una serie de consejos para aumentar la productividad durante el periodo de teletrabajo de modo que este periodo sea lo más sencillo y cómodo para ti.

¡Aviso! Estos 8 tips pueden transformar por completo tu concepción del teletrabajo y, por supuesto, tu día a día actual, haciéndolo más llevadero y, como hemos señalado, mucho más productivo. Te los contamos:

1.- Construye un buen entorno de trabajo

Aunque es cierto que este método nos da una libertad que no tenemos en la oficina, no todo vale. No trabajes en el sofá, ni mucho menos en la cama. En la medida de lo posible, crea tu propia oficina en casa. Una mesa lo suficientemente amplia, con el material necesario y una buena silla que te permita mantener una posición correcta durante tu jornada laboral.

2.- Vístete todos los días

Nada de pijama para trabajar. Aunque este tip pueda resultar obvio seguro que sois muchos los que estáis pasando la cuarentena en pijama, pero es muy importante vestirse cada día, para que tu mente entienda que no estás descansando, sino que es momento de trabajar. No hace falta que te arregles como harías para ir a la oficina, utiliza ropa cómoda, pero mantén una rutina de mañana similar a la que mantenías cuando no teletrabajabas. Desayuna, dúchate, vístete y ¡manos a la obra!

3.- No te olvides de tu horario.

Con esto de trabajar desde casa nuestros horarios pueden verse difuminados hasta el punto de no existir. Es importante que recuerdes cuál es tu horario de trabajo y lo mantengas en la medida de lo posible, siendo consciente de la flexibilidad que acompaña al teletrabajo. No sacrifiques el tiempo libre que siempre has tenido y que ahora es igualmente necesario o incluso más.

4.- Tómate descansos.

También es posible que, al estar en tu entorno y tener que estar pendiente de correo electrónico y demás aplicaciones, te olvides del típico café de media mañana o de tu pieza de fruta. Es básico que hagas algún parón y mantengas unos hábitos de alimentación saludables. Esto no significa que tengas que estar yendo a la nevera cada hora. Encontrar el equilibrio es el objetivo.

5.- Organízate mejor que nunca.

Con la flexibilidad que acompaña al teletrabajo y con la relativa relajación que puede provocar el estar en nuestro entorno más cómodo, hay quien puede ver cómo su productividad baja. Por eso es primordial que te organices mejor que nunca, que tengas claros los deadlines de tus tareas y que priorices aquello que es más importante o más urgente. Sigues teniendo jefes, aunque sea a distancia, pero ahora más que nunca tienes que ser firme contigo mismo y planificarlo todo al máximo detalle.

6.- Tus compañeros siguen existiendo.

Trabajar desde casa tiene numerosas ventajas que seguro que estás apreciando en estos momentos, pero también nos priva del contacto directo con nuestros equipos. No te escudes siempre en el correo electrónico y trata de mantener un contacto personal, más allá del trabajo, con ellos. Una buena idea es convocar un café cada mañana, a una hora que venga bien a todo el equipo, y conectar con los compañeros vía videollamada. Podéis hablar de todo: de la última película que habéis visto, de lo que estáis haciendo para pasar esta cuarentena o de lo que haréis después. Como si estuvierais en un descanso en la oficina.

7.- Evita todo tipo de distracciones.

Tal y como harías en la oficina, cuando estés teletrabajando evita las redes sociales, el móvil y todo lo que pueda hacer que no te concentres en tus tareas. En casa es más complicado, sobre todo para quien no viva solo, por eso es importante poner mucho de nuestra parte y, por ejemplo, dejar el teléfono -en sonido, por si nos llaman- a una distancia prudencial.

8.- Diferencia los días laborables de los festivos o los fines de semana.

Y, por último, un bonus que va más allá del teletrabajo. Parece obvio, pero es básico mantener unas rutinas diferentes para que nuestro cerebro también sea capaz de diferenciar y para que no entremos en una monotonía agotadora.